en un perpetuo anhelo de grandeza..."
Lola de Bouget


Como ya mencioné en el post anterior, la empresa -de origen italiano- encargada de la obra se denominaba S.A.O.P.I.M. (Sociedad Anónima Obras Públicas Industriales y Marítimas).

A los pobladores les encantaba ir a ver cómo trabajaban esas máquinas modernas y potentes arrasando parte de los montes y despejando el terreno que luego ocuparía el camino proyectado.

Las camionetas guiadas por conductores ágiles y muy preparados, atravesaban en forma constante el desnivelado campo, haciendo de comunicadoras entre las partes participantes, movilizándose ante cualquier necesidad.


Se comentaba que sería la primera ruta con "peralte" (mayor elevación de la parte exterior de una curva en relación con la interior), y que de esa manera, no era necesario mover tanto el volante para doblar.
Pasaron años hasta concretar la totalidad de la obra, pero para los pueblos de la región significó un gran crecimiento y mucha tranquilidad, ya que los sacó del aislamiento en que se veían involucrados en los días de lluvia, sobre todo en los temporales de invierno.
El beneficio se vio coronado cuando, como conclusión, en abril de 1963 se pavimentó el acceso a Santo Domingo. La comunidad en su totalidad, se sintió sumamente agradecida a la empresa S.A.O.P.I.M. por la noble decisión de realizar dicha misión sin cobrar la mano de obra.

Foto tomada en la Avenida Libertadores a una cuadra de la plaza San Martín. Posan Kuki Alegre, Ico Nagel, Dante Lazzaroni, Gallito Lagger, Chichi Melgratti, Ricardo Melgratti.
7 comentarios:
!Europa en las Américas! Viendo los apellidos de esos "brigantes santodominguenses" no puedo menos que felicitarme de que mi patria haya tenido una Generación del 1837, donde medio siglo despues comenzó a cumplirse ese precepto de esa Constitución hija de los de esa generación del 37 y que hoy muchos no quieren repetir por no ser en estos tiempos "chavistas evomoralistas latinoamericanistas" politicamente correcto: "Para todos los hombres del suelo EUROPEO que quieran habitar el suelo argentino". Los europeos, nuestros/as abuelos-abuelos, zeides-bobes-, nonos-nonas, etc, y sus hijos...nuestros padres hicieron este país, este hermoso país cuyo arquetipo bien puede ser esa imagen de la pampa gringa (tu amado pueblo) y no lo que intentar vendernos. Permitime Colo, te pido una respuesta ¿puedo colgar esa imagen y este texto en mi blog?. Un beso respetuoso, mi ya querida amiga.
Marcelo
HOla Cuervo, buen día... claro que podés colgar en tu blog lo que quieras!!!
Gracias por visitar siempre mi espacio!!!
Besos
La verdad es que tenés que dar a conocer tu espacio porque es increíble que tengas tantas historias y fotos del lugar. Deberían darte un premio!
Gracias Ana por valorar lo quehago. Te cuento que me lleva mucho tiempo porqu salgo a pedir fotos y datos cuando se me ocurre contar una historia. Me gusta hacerlo, amo mi tierra.
Besos
Hola Colo, pasé a leer tu post que mencionás en mi Almacén por el tema de los yacarés.
No lo había leído por lo tanto no lo relacioné, simplemente reflejé una noticia del diario La NAción que me pareció oportuna comentar.
Nos estamos leyendo.
Un beso bonaerense!!
FAAA
que buena manera de contar la historia del lugar!!
las fotos son lo más!
Alma: Pensé que lo habías visto a ese post por eso hice el comentario, besos y seguimos en contacto.
Briks: Gracias por pasar a conocer mi espacio, me alegra que te haya gustado!!! besos
Publicar un comentario