Miguel Hernández
Hace un tiempo conté cómo surgieron los que hoy llamamos LOS PRESTAMOS en nuestro pueblo.
Los mismos fueron una consecuencia de la pavimentación de la RUTA 4.
“EL ARENOSO” surgió de una consecuencia más… y, después de un suceder de intensos trabajos en comunidad, brindó y brinda beneficios importantes…

El Señor Enzo Meier recuerda cuando llegaron unas personas a su casa del campo y con la explicación que eran enviados por el gobierno, comenzaron a perforar y tomar muestras de la tierra.
Don Enzo comenta: “En aquellos tiempos éramos muy respetuosos y si alguien decía que traía órdenes del gobierno, jamás se nos ocurriría evitar que cumplieran con su objetivo”
Meses después, llegó la empresa S.A.O.P.I.M. con sus máquinas y comenzó a extraer la arena que se necesitaba para la pavimentación de la Ruta 4.
Le prometieron que pagarían el material utilizado y dejarían el terreno en las condiciones en que lo tomaban.
Con una sonrisa expresa: “Nunca me pagaron ni tampoco dejaron la tierra en condiciones… quedó una fosa bastante honda de más de nueve hectáreas, y con el paso de los años las malezas se fueron acumulando… Con resignación dejamos las esperanzas de lado... y el tema pasó al olvido..."
"Después de veinte años, una tarde de verano, dos amigos llegaron a visitarme con una propuesta que me pareció idea de locos! La fosa parecía tener un destino exitoso según ellos... Accedí al pedido ya que los vi muy entusiasmados y seguros“
El Doctor Arturo Serrano, uno de los visitantes y actual Director del S.A.M.Co. SANTO DOMINGO, relata lo siguiente:

Recorriendo el distrito con el Señor José Luis Rey (Puchi), descubrimos la “cava” en el campo del Sr. Meier . Lo vimos como el lugar ideal para construir una pista para las picadas, ya que era una especie de fosa grande donde el público podría ubicarse en el contorno y disfrutar del evento viéndolo desde arriba, y sin correr peligro.
Sin pensarlo más, nos dirigimos a visitar a Don Enzo, con la propuesta de que, si nos prestaba el predio, trabajaríamos para construir un circuito. Él nos miro algo sorprendido porque era tanta la maleza que cubría el terreno, que parecía imposible limpiarlo. Finalmente accedió”.

Comenzaba así… arrasando malezas y abriendo paso en esa fosa de nueve hectáreas, el camino a lo que se convertiría tiempo después en el circuito “EL ARENOSO”
Vendrían días de mucho trabajo, de esfuerzos compartidos, de críticas e inquietudes diferentes,… pero nada de eso los detendría…
MUCHAS GRACIAS:
A DON ENZO por su amabilidad y paciencia!
Al Dr. Arturo Serrano por su predisposición!
A Miguel Corazza, por su valioso aporte que seguramente continuará!
A TODOS los que colaboran y aportan datos y sugerencias!
29 comentarios:
sería algo así como la crisis que convirtieron en oportunidad colo...
¿carreras de que hay, autos y motos por ejemplo?
Así es HUGO, es bueno ver la oportunidad en algo que es una mala consecuencia!
Fue de autos, luego de motos, ahora de autos... Ya contaré...
Los comienzos en todas las cosas son difíciles, pero luego...
Qué historia tan apasionante. No me quiero perder la segunda parte.
Besotes
Rampy.
Pucha, mirá que historias interesante tiene tu pueblo, me encantan, a parte todos con espiritu solidario y emprendedor, cuantas cosas se pueden lograr con ganas y unidad, los felicito, besos tía Elsa.
Lo notable para destacar es la generosidad del propietario del predio. Rescata lo bueno de alguien que no està pensando todo el tiempo "cuanto puedo sacar de esto". Y la responsabilidad y confianza de la etapa inicial de El Arenoso , cuando dice que si venìan de parte del gobierno ya era suficiente. Cosa que ya nadie ahora creerìa no?
¡Qué bueno! Me alegro de que le hayan encontrado utilidad y provecho a ese pozo.
RAMPY:
Muy apasionante, sobre todo para quienes gustan de las carreras de autos y motos. Gracias por pasar!!
TIA ELSA:
No hya dudas del espíritu solidario y colaborador. Claro queno toda la gente es así, hay excepciones como en todos lados.
Un beso
HETITOR:
Es verdad, así sucedió y más adelante podrás leer que el predio es donado a un club. Saluditos.
MARIELA:
Fue la creatividad de personas que están siempre dispuestas a dar lo máximo de si para el bien común.
Cariños
BUENA SEMANA PARA TODOS QUERIDOS AMIGOS!
Hola Colo!!
Hace 10 minutos estuve por aqui, tuve quew salir y dije despues entro de nuevo...ahora cuando te vi en mi lugar ..me sonreí y te lo cuento...
Lei todo apuradita...despues entro con mas tiempo...
Es interesante todo lo que publicas..me gusta mucho...
De paso pido..podré tomar algunas fotos?...me gustaron..
Que suerte que estuvo lloviendo...me dió mucha alegría.....
Un abrazo todo mojado...jajajaja
Bendita sea la lluvia
Silvia
Muy agradable tu blog!
Seguramente volveremos a leernos.
Interesantísimo los artículos con todo el sabor de nuestro pueblo.
Cariños
Colo, me podés, vos sabés que me podés. Si empezás un post con "Vientos del Pueblo" del enorme Miguel Hernandez, no puedo menos que regalarte en mi blog http://elcuervorosarino.blogspot.com/2010_09_01_archive.html a otro grande, con un final tan trágico por defender sus ideales como el que tuvo en la cárcel de Alicante el gran hijo de Orihuela..."en Orihuela, su pueblo y el mío, se me ha muerto como de rayo, Ramón Sijé, con quien tanto quería...(Elegía). La poesía es a la vida algo tan imprescindible como el agua.
Marcelo
SILVIA CRISTINA:
Es cierto, nos cruzamos jajajaja
Claro que podes tomar todas las fotos que desees!
La alegría de la lluvia es compartida! Sigan los abrazos mojados!
RODOLFO:
Bienvenido! Qué bien que te haya parecido agradable mi espacio...
Puedes regresar cuadno gustes.
Cariños
CUERVO:
Gracias! Ahora voy para tu blog a leer!
Un abrazo
Que bueno, de algo caido y avasallado, surge una esperanza de grandes momentos placenteros.
Cariños y buena semana
Colo, tarde pero seguro, te agradezco mucho la visita y estoy leyendote, abrazos. Juan Pablo Peralta
www.portaldelperiodista.blogspot.com
ABUELA CIBER:
Es importante que exista gente con espíritu creativo y emprendedor!
Besos!
JUAN PABLO:
Te leo siempre, pero casi nunca hagocomentarios porque en tus notas está todo dicho...
Un abrazo
Hola Colo, me encanta leer las historias de tu pueblo, y ésta del "Arenoso" es mu interesante.Te mando un gran abrazo.
Me encanta tu pueblo, me encantan los emprendimientos, me ancantan los pueblos. Yo vivo en una ciudad, con alma de pueblo. Será por eso que amo La Plata (porque es la capitá de la capital y tiene un alma de pueblo tan cálida que ni la propia BS.AS. la puede llegar a tener por mas esfuerzos que haga). Amo los pueblos, la gente de allí es pura y tierna!.
Tu Pueblo, es hermoso, Y NO ME QUIERO PERDER LA CONCINUACIÓN del "cuento"!!
ALEXANDRA:
Muchas gracias por pasar y por tus palabras!
Un besote!
JHONY:
Gracias por tus palabras, qué lindo que te gusten los pueblos y su gente!
Un abrazo
Qué lindo, estoy a la espera de la segunda parte!!
hoy en día, ni que vengan del gobierno, ni que vengan con regalos ! uno desconfía de todos!! y sobre todo en las grandes ciudades, te cuento, yo vivo en un edificio chico, de 12 dptos en total, nos conocemos, no te voy a decir que no sé quien vive arriba, por un decir...pero podés creer, que muchas son las veces que ni nos cruzamos? y en la calle ni te cuento! el otro día había una chica en el subte, y se le caían las lágrimas...yo pensé, tendrá algún problema? le digo algo?...y ahí empecé a especular...no estará complotada con alguien para robarte? será una nueva técnica y no la conozco?...y se fue con sus lágrima a cuestas...y yo me quedé especulando cual sería esa nueva modalidad?...hum...aquí el corazón se te hace una roca!!! me encanta leer sobre la vida solidaria, y fraternal de los pueblos! Gracias Colo!
LA INSPIRACION DE LAS PERSONAS NOS DEJA BOQUIABIERTOS¡
BESOS QUERIDA¡
Hola Colo! Alguna vez había entrado aquí ya que te cruzo en otros blogs pero no dejé comentario.
Me parece interesante que cuentes tanto los problemas de tu lugar, como las anécdotas y las diferentes historias. Un beso.
SUSANA:
Entiendo lo que relatás porque uno ve las noticias y son de terror. Acá vivimos en otro mundo por ahora. Se ùede confiar, se pueden dejar las puertas abiertas.
Espero siga así por mucho tiempo!
Gracias por tu visita. Ya llegará la segunda parte!
Besotes Y gracias!
MARY:
Es verdad, cúántas ideas surgen cuando las personas se inspiran!
Gracias por pasar! Besos
DE LIRIUM:
Bienvenida y gracias!
Es una forma de mostrar que estamos presente en la red y en el mundo desde nuestro lugar chiquito!
Besos
En los pueblos todo es a pulmon, seguramente por eso todo perdura.
Hoy llueve aqui y con piedritas finitas pero muchas. Lo destaco porque ya no me acordaba como era la lluvia jajaja.
chau, colo...hasta la proxima carrera.
un abrazo
Me encanta cómo el trabajo en conjunto, a pesar del esfuerzo que hizo falta, logró algo que es un beneficio para todos. Eso es, sin duda, todos para todos.
Y me pareció excelente la realización y producción del post.
Un beso,
Acacia
p.d.: Me voy a ver el blog de Thiago.
NESTOR:
Acá también llovió hoy un chaparrón loco!
Tenés razón que todo se hace a pulmón y entre todos...
Será hasta la próxima carrera entonces!
ACACIA:
Muchas gracias! Qué bueno que te guste la producción! A veces no sale del todo como quisiera, pero le pongo lo mejor de mi.
Gracias por visitar el blog de Thiago! Leí tus mensajes y respondí.
Un beso
Que lindo seria usar esa palabra siempre como oportunidad...
La vida tiene miles de estas situaciones, solo hay q saber aprovecharlas....
Muy buena historia, espero ansiosa la segunda parte. Me gustan las historias que cuentas porque hace que conozcamos un poquito cada vez de distinos lugares, ya que por ahora no puedo conocerlo personalmente!!!
gracias y besos...........
MARIANO:
Gracias por pasar.
Las personas creativas logran encontrar la oportunidad... y todos podemos serlo!
ADRISOL:
Me alegra que te gusten las historias. Aquí siempre encontrarás alguna de nuestro pueblo.
Gracias por tu comentario!
Un beso
Que lindo post,y solidaridad con tu pueblo..
Y se nota que escribís desde el corazón.
Con pasión.
besos
El Rincon de mi niñez:
Muchas gracias por la visita! Me alegra que te gusten estas historias!
Besos!
Publicar un comentario