"¿Qué soy sin ellos? ¿Qué soy sin sus raíces afincadas a la tierra?...Ellos son mi sangre detenida y sin embargo, viva..." Jorge Isaías
El nuevo puente... La unión de pueblos... Las comunicaciones... trajeron a mi memoria tantos eventos organizados mediante el esfuerzo en común de localidades vecinas...
Hoy les traigo una historia que merece ser relatada y resaltada como gran acontecimiento para la zona: "LA VUELTA A LAS COLONIAS"
En el año 1949, la Comisión directiva del Motor Club de la localidad de San Jerónimo, comenzó a planificar una competencia automovilística denominada “La vuelta al Departamento Las Colonias”.
Transcurría el mes de noviembre y las localidades de la zona comenzaron los preparativos de los futuros autos y pilotos, clara señal de que la idea estaba pegando fuerte.
Fueron arduos los requisitos y exigencias que debieron afrontar los organizadores, principalmente en lo concerniente al tránsito de la competencia por caminos y rutas. Sin embargo éste y otros escollos fueron salvados por la decisión firme de la gente del Motor Club, que contaba con el apoyo total de las poblaciones vecinas.
La expectativa era inmensa.

En febrero de 1950, el permiso de las autoridades departamentales y provinciales para realizar la competencia estaba concedido por lo que la fecha para la gran carrera fue fijada para el 30 de Abril.
Realmente, se estaba gestando un acontecimiento extraordinario para el deporte motor regional y provincial.
En los últimos días de febrero y primeros días de marzo todos los medios periodísticos daban a conocer el Reglamento de la competencia: VUELTA AL DEPARTAMENTO LAS COLONIAS “Ing. DON JUAN HUGO CAESAR”, a realizarse el 30 de Abril de 1950.
Parte textual del Reglamento: “La prueba se disputará en una sola etapa y sobre el trayecto siguiente que comprende en total una distancia de 582 kilómetros: Salida de San Jerónimo Norte, Santa María Norte, Pilar, Nuevo Torino, Felicia, Ingeniero Boassi, Sarmiento, Providencia, Ituzaingó, Elisa, La Pelada, María Luisa, Santo Domingo, Progreso, Hipatia, Grutly, Humboldt, Esperanza (Neutralización de 1 hora), Empalme San Carlos, Franck, Las Tunas, San Jerónimo Norte, San Jerónimo del Sauce, Sa Pereira, San Mariano, Santa Clara de Buena Vista, San Carlos Sud, Matilde, Estación Matilde, San Agustín, San Carlos Centro, San Carlos Norte y San Jerónimo Norte”.
Y LLEGÓ EL DÍA… Era 18 de junio del año 1950…! (En la fecha fijada antes se había suspendido por lluvia)

A las 8 de la mañana, y frente a la plaza de San Jerónimo, se puso en marcha la PRIMERA VUELTA AL DEPARTAMENTO LAS COLONIAS.
Nada pudo detener el inicio de esta epopeya del automovilismo deportivo en los pueblos del Departamento. El público se agolpó en la línea de partida y a la vera de los caminos de cada localidad esperando el paso de los autos.
RAIMUNDO PFENING FUE EL PRIMER GANADOR DE LA VUELTA AL DEPARTAMENTO LAS COLONIAS Y ASÍ LLEGARON:
1°) Raimundo Pfeining con un promedio de 99 k.p.h. (Cabe acotar que en el trayecto asfaltado desde San Jerónimo del Sauce a Sa Pereira, los punteros alcanzaron un promedio record de 133 k.p.h.) 2°) Héctor Abate Daga, 3°) Romualdo Turano, 4°) Ernesto Eberhardt, 5°) Carlos Muller, 6°) Harry W. Jacquier, 7°) José Kalbermater, 8°) Luis Nanzer, 9°) Roberto Thieler, 10°) Abelardo Petrabissi, 11°) Hugo Rasela.
Se vivió en toda la región una verdadera fiesta deportiva que se sucedió año tras año alegrando el espíritu de hombres y mujeres que disfrutaban el espectáculo!

Ocurrió en el interior de nuestra patria, en la provincia de Santa Fe, realizado por la gente de un pueblo, con la gran colaboración de otras gentes iguales, habitantes de pueblos vecinos, donde no existieron rivalidades más que en la “hinchada” por sus pilotos, porque lo demás fue un solo corazón, un solo esfuerzo, con un tremendo amor por los “fierros”.
Y después, el avance de la tecnología automotriz a la que se podía tener mayor acceso, agregado a la organización del automovilismo deportivo a nivel nacional, hizo que comenzaran a soplar otros vientos...
Pero esa, es otra parte de la historia...