"Si tú, viajero, recorres sus pueblos y sus campos has de saber que otros pasos, desde hace miles de años anduvieron por los caminos que tú andas, y que otros hombres han reposado sus fatigas contemplando la misma belleza que hoy contemplas tú"Juan Pedro Muñoz López
Por LT10 Radio Universidad Nacional del Litoral de Santa Fe, se emite todos las noches el programa "Escuchan en el fondo" y los días viernes se incluye el micro: "Entre remolinos de tierra. Historias de pueblos olvidados" a cargo de Néstor Alessio.
Desde hace meses venimos planeando la participación de Santo Domingo. Para concretarlo, gente del programa decidió llegarse hasta aquí y realizar ciertas visitas especiales.
El día fijado fue el sábado 7 de marzo pasado.
Temprano por la mañana, entre mate y mate, nos organizamos.
Para comenzar el paseo recorrimos la plaza San Martín y sus alrededores.
Cerca de las 11:00 llegamos al domicilio de CHOLO, para conversar con él.
Nos recibió muy amablemente como es su costumbre y la charla comenzó.
Sus relatos mantuvieron nuestra atención constante por más de una hora, hasta que surgió el tema que más esperábamos:
Su vehículo...
Su invención...
Sus viajes por la unión y confraternidad entre los pueblos...
El Móvil Pericota ha sido mejorado.
Cada día Cholo realiza un arreglo más para que eleve su velocidad y aumente el rendimiento de la energía con que funciona.
Nos despedimos de Cholo y su familia muy pasado el mediodía...
Un descanso... Un asado... Nos vinieron muy bien...
Y continuamos la recorrida visitando las instituciones de la localidad.
Luego partimos hacia el campo... la idea era conocer el “castillo” de la Estancia “La Atalaya”.
Se cree que lleva ese nombre por su estructura arquitectónica (mirador).
Nos llevó tiempo encontrar el lugar entre tantos caminos de tierra todos iguales, pero al fin lo logramos.
Sorprendidos ante tanta belleza bajamos de automóvil para tomar fotos, y conocer algo de su historia...
Este casco fue construido hace aproximadamente ciento veinte años, siendo propietario de la estancia el Señor Pedro Bernasconi.
Sobre la puerta de entrada se observan perfectamente las letras PB representando las iniciales de su dueño.
Las fotos son el mejor comprobante para que puedan apreciar lo que intentamos contar...






Agradecemos muy especialmente al encargado del lugar por recibirnos tan amablemente y permitirnos conocer el interior del "castillo".
Partimos nuevamente y el silencio permitía percibir que el deslumbramiento había sido mutuo...
Marchamos varios kilómetros hasta llegar a la zona urbana. La atravesamos y seguimos viaje hacia el sureste.
El casco de la Estancia "La Sarita" era la próxima parada. Allí nos dirigimos.
Tomamos fotos, caminamos rodeando esas paredes que tanta historia guardan... pisamos el suelo que cobijó a los primeros pobladores...


La tarde ya culminaba cuando emprendimos el regreso... Nos sentimos satisfechos por haber vivido una jornada tan especial, ya que llevamos esta tierra en el alma... en el corazón...
Es parte de nuestra provincia de Santa Fe... Es nuestra Argentina...
Viajeros: NESTOR ALESSIO - NIDIA NAGEL
El programa saldrá al aire, y su contenido poseerá los datos informativos necesarios.
Aquí los obviamos porque lo que quisimos resaltar... ES LO QUE SE SIENTE...
Este post pueden leerlo también en el blog de NESTOR:
MI PUEBLO Y YO