Labrar la tierra era un fin muy preciado por quienes habían llegado a “Hacer la América”, tan importante que esos niños con deseos de leer debían cumplir antes de asistir a la escuela, parte de la ruda faena diaria ayudando a sus padres...
Nada importaba, ni el cansancio, ni la distancia, ni el polvo del camino... Y si no había vehículo llegaban a pie, pero asistían felices al encuentro del saber...

La Escuelita de Longoni quedaba a nueve kilómetros de la zona urbana de Santo Domingo.
Se la llamaba así porque funcionaba en la propiedad de Don Bautista Longoni y su Señora Dominga Bertero, quienes viendo la necesidad de los niños de la zona que por distancia no podían asistir a las clases del pueblo, cedieron una vivienda de dos habitaciones.
Con la autorización del Gobierno Provincial se creó la Escuela Fiscal Nº 348 en el año 1917. Su primer maestro fue el Señor Daniel García.

El número de alumnos fue creciendo con el paso de los años y en 1920 el Señor Longoni hizo construir un salón de ocho metros por doce, unido a las habitaciones ya existentes.
Se colocó en la puerta de entrada un escudo con la inscripción “Escuela Fiscal”. Se instaló una campana y se construyó el mástil donde lucía altanera nuestra bandera.

La “Escuelita de Longoni” tuvo real importancia en la región ya que llegaron a concurrir hasta cuarenta niños en algunos años.
Con el paso del tiempo distintas circunstancias motivaron que se reduzca la cantidad de asistentes y en el año 1946 se cerró definitivamente.
Aún hoy algunos pobladores recuerdan con emoción aquellos años en los que aprendieron a leer y escribir guiados por personas de carácter recto y severo, pero que inculcaron en ellos el respeto y el amor a estas tierras...
Fuente: Revista del Centenario. Apuntes de Cholo Dayer
57 comentarios:
Que época de gran generosidad y visión, dado que aquellos pioneros comprendían la importancia de la educación cediendo su propiedad para que los niños de la zona rural puedieran asistir a clases. Sin duda un ejemplo a seguir en estos días. Besos tía Elsa.
Pdta: me alegra tu regreso.
Muy interesante el articulo. la épocas pasadas..
Gracias por compartirlo
Un abrazo
Saludos fraternos
eran otras épocas sin dudas, dónde el sacrificio por hacer algo bueno estaba a la orden del día..
la vocación por educar nacía desde el corazón,no importaba la paga...
gracias por este homenaje, bien merecido!!
besos, amiga
Colo como siempre entrar a tu blog ,es puera nostalgia
Esas fotos increíbles y artículos nos llevan de paseo por un instante.
Un beso grande
Colo, gracias por impregnarnos de saber, con este escrito lleno de nostalgia.
Abrazo
Podremos vivir en países diferentes pero las historias de nuestros pueblos son muy similares. Claro que yo también nací y vivo en una zona de colonización.
Me gustó tu trabajo de investigación, así como las fotografías.
Te mando un fuerte abrazo "caluroso"!!!
Conchi
Hermoso lo que has aportado!!!
Como siempre lo hacés.
Cariños
Enhorabuena por tu blog. Tu post me ha transportado a una época pasada pero siempre hermosa.
Un gran abrazo
Por la época (1920 aproximadamente) este post me recuerda a las historias sobre la escuela - muy similar en su edificación - que contaba mi padre.
En ese entonces casi era un denominador común el carácter recto y el respeto hacia el otro, con el agregado de inculcar un inmenso amor a la patria.
Muy bueno, muy interesante como siempre nos tenés acostumbrados.
Besito
Bella entrada, recordando instantes del pasado. Interesante más que todo me ha parecido. Volver al pasado con tus escritos, es ya un hecho. Un abrazo.
TIA ELSA:
Gracias por estar presente siempre y alegrarte por mi "regreso".
Te cuento que publicaré menos pero seguiré aquí haciendo lo que me gusta: contar sobre mi pueblo!
Un beso
ADOLFO:
Me alegra que te parezca interesante la historia. Gracias a vos por leerme.
Un abrazo
ADRISOL:
Gracias amiga por valorar este post como un homenaje. Realmente era una época en que todo nacía del corazón!
Besote
EL RINCON DE MI NIÑEZ:
Gracias por tus palabras! Me sucede también cuando visito tu espacio que me encanta!
Un beso
M. ANGEL:
Gracias a vos por visitarme y captar el mensaje
Un beso
CONCHI:
Amiga querida, es cierto que nos unen historias parecidas y más el cariño mutuo.
Gracias por ese abrazo caluroso que tan bien viene con el frio que hace aquí!
Besotes
ABUELA CIBER:
Gracias por llegrate siempre hasta acá.
Ya pasaré con tiempo por tu espacio!
Muchos cariños
JOSE:
Es bueno saber que este escrito transporta a lejanas y hermosas épocas a los lectores!
Un beso
ALMA:
Una vez más compruebo que las historias que cuento identifican nuestras vidas campesinas, y nuestro interés común en rescatar ciertas tradiciones tan especiales...
Gracias por pasar siempre y dejar tu huella
Besos
FRANCISCO JAVIER:
Gracias por pasar!
Me alegra regresarte al pasado con mis escritos...
Un beso
Que maravilloso post! Cuantos recuerdos hermosos... la historia de una escuela que abrio sus puertas para recibir a todos esos niños hambrientos de saber.
Que hermosa reseña Colo. Que pena me produce el establecer comparaciones, ver la avidez de aprender que tenían los niños de entonces, a pesar de las carencias y que como bien dices debían dejar hechas muchas faenas antes de ir a las escuelas y sin embargo hoy día que nuestros niños lo tienen todo, no aprecian nada. Me alegro por lo que fue y me apeno por lo que podría ser y no es. Besitos y gracias por compartir estas bellas historias.
Hola Colo, estoy emocionadísima, porque después de tanto dar vueltas, he podido entrar para dejar mi voto y mi comentario ¡¡Que llevas el puesto catorce!!
En cuanto a los recuerdos de la escuelita, me hace acordar a lo que contaba mi madre, que trabajaban en las sierras de Tandil. Pcia de Bs. As. y ayudaban en las chacras, pero despues iban a la escuela, gracias a Dios, hemos recibido una herencia de amor y respeto, que tratamos de inculcarle a nuestros hijos y nietos, pero bueno...¡¡Hay que seguir luchando!!
Yo también tengo ganas de abrazarte Colo, te envío todo mi cariño, y para los tuyos también..
Susana......
Colo querida, tal vez con tu empuje y dinamismo en reconocer hechos, cosas y personas de tu tolstoiana aldea, seas vos la impulsora del siguiente aviso aparecido en el diario El Litoral:
MARANGONI, PEDRO RAUL (GASTON GORI) (q.e.p.d.) Falleció el 17/11/04. La comunidad de Santo Domingo participa el fallecimiento y que los restos fueron inhumados en el C. de Esperanza.
!Que orgullo para tu pueblo que el gran escritor esperancino halla sido maestro rural allí! Felicitaciones, como siempre admirado por conseguir esas viejas imágenes que subyugan la imaginación sobre el pasado y la memoria común desde nuestro presente
Marcelo
Hola, Colo...
Bonitas tus remembranzas, me hiciste acordar del primer colegio fundado en mi pueblo, que también comenzó de manera similar.
Gracias por compartir tan bellas historias de la vida en tu pueblo.
La fotografías guardan invaluables recueros.
Abrazos.
Me encantan estos retazos de vida, inspiradores y llenos de recuerdos.
Preciosas entradas que nos regalas y que nos hacen volar al pasado.
Un beso
CARLA:
Muchas gracias!
Me alegra que te gusten estos hermosos recuerdos!
Un beso
BELKIS:
Tienes toda la razón... por qué sucederá que saber más no les interesa hoy día???
Debes er como dices que por tener tanto no valoran nada...
Un abrazo y gracias a vos por pasar!
LA CALDERON:
Muchas gracias por entrar y valorar mi blog!!!
Participar es ya una emoción!!!
Seguro que hay que seguir luchando, la mayor formación es la que sale del hogar
Un abrazote inmenso!
MARCELO:
Ya lo creo que es un orgullo haberlo tenido como maestro al gran escritor!
Gracias por tus palabras que siempre son un aliento y en cada publicación haces un aporte valioso!
Un abrazo!
RAFAEL:
Gracias a vos por visitarme y compartir los sentires que afloran en cada lectura!
Un abrazo
ARANTZA:
Muchas gracias por tus palabras! Me gusta que vueles al pasado junto a mi!
Un beso
Hola Colo...
Leyendote, me llevas a los años que mis hijos(4) recibieron, de una sola maestra, todo el conocimiento que significa "la primaria", en una escuelita en la cual habian cursado su "primaria" su madre,su tio, su abuela y abuelo- ellos la mitad la cursaron en un racho de barro- hasta que se construyo "la nueva escuela". En esos tiempos todavía se "hacia patria"¡¡¡
GRACIAS por el hermoso recuerdo¡¡
Un abrazo enorme
Osvaldo
Me ha encantado saber de esta escuela.
Me gustan tus rescates del olvido.
Besos.
Cómo brotaban escuelas en nuestro bendito país, y cómo nuestra bandera flameaba altiva, noble y serena...Ojalá vuelvan pronto los años de "La Patria feliz".
Abrazos, Colo
desde tu Mar del Tuyú
REL
Nosotros tenemos nuestra propia escuelita: la de Torres, hoy orgullosa escuela rural N°8.
Lindos recuerdos.
Besos!
Me gustò mucho este relato Colo, ya que tuve la oportunidad de ver algo similar en la chacra de los suegros de un amigo mìo, en donde pegado a la casa, estaban todavìa,los restos de lo que en un momento fue la escuela rural de la zona ( Los Molinos-Sta Fe ) . En esos años se ve era habitual que algùn vecino cediera terreno o cosntrucciòn pegado a donde vivìa para que funcionara la escuela.
La escuela de Longoni, me trajo esas lindas imàgenes.
Gracias, saludossss.-
Ahhh...qué linda entrada!!! Las escuelas rurales, con esa lucha por sobrevivir; con una maestra para todos, que es directora, compañera de desayuno, almuerzo...que hace a la patria todos los días.
Qué pena que a veces haya que cerrarlas, un sólo niño que se quede sin escuela ya debiera justificar su permanencia.
Muchos besos...qué pasó con el abrazo en vivo? Contame, que no puedo más de ansiedad...jaja
Colo: son Hermosos tus recuerdos...
Te tendría que tener cerca así me ayudarías a completar un album que empecé y no lo puedo seguir. Son fotos antiguas, pero me cuesta mucho volver a esos recuerdos .
Colo: vos seguí que así disfrutamos de tus historias de Santo Domingo...
Recordar es volver a vivir,y el que no recuerda ¿dónde estuvo?...
Sos una Gran investigadora: ¡¡¡Gracias Colo!!!: ANird.
MIMBRE:
Gracias a vos por valorar este post y compartir tu experiencia con nosotros!
Un abrazo
TORO SALVAJE:
Qué bueno que te gusten las historias que rescato del pasado, gracias!
Besos
ROBERTO:
Querido REL, que emoción encontrar un mensaje tuyo en mi lugarcito. No imaginás la alegría que me diste!
Te mando un fuerte abrazo y seguimos en contacto "siempre"
SILVIA BEATRIZ:
Qué bueno que siga exisitiendo esa escuelita.
Seguiré contando de distintas escuelas y ya verán que no todas se cerraron! Gracias!
Un beso
HETITOR:
Qué linda historia que nos cuenta!
Me alegra que por este relato haya podido traer a su memoria y compartirla con nosotros!
Besitos y en un ratito voy a pasear por su espacio!
MARACUYA:
Gracias por pasar por aquíiii!!
El abrazo personal ya llegará, cuando menos nos acordemos estaré por allí.
A veces uno propone y los demás disponen jajajaja
Un abrazote
ANIRD:
Gracias amiga querida, quién dice que algún día no pase por allí y te ayude con tu album!
Yo seguiré rescatando papeles amarillos como dice nuestro amigo Marcelo.
Besotes
Interesante articulo, bonito espacio tu blog para visitar a menudo si me lo permites.
Saludos
CUENTA PASOS:
Bienvenido!!!
Y claro que puedes pasar todas las veces que desees, será un alegría para mí!
Besos
Que bellas aqauella escuelitas pueblerinas, llenas de sol, espíritus abiertos, vocación y coraje...
Inolvidables.
Besos!
Esas fotos antiguas me encantan, tienen espíritu y el relato de una vida pasada ejemplar profundizan su añoranza.
Abrazos, Colo, muchas gracias.
REL
Colo
Muy buenos recuerdos de aquella época.
Es de agradecer la labor del señor Longoni que cedió las habitaciones para la escuela y encomiable el empeño de los maestros y de los niños que se esmeraban en aprender.
Gracias por compartir retazos de la historia de los pueblos de Argentina.
Un abrazo.
Juan Antonio
Qué bella época!, aunque creo que tu pueblo aún conserva mucho de ese entonces, porque saben compartir y defender su lugar con mucho amor.
Besitos querida amiga!
Colo, me alegro que estés de vuelta!! espero que todos los problemitas ya estén solucionados!!
la meta era aprender, así como enseñar...otras épocas...mejores? no sé, otras épocas, dónde el saber era una meta no solo para los niños, sino para los padres tambien! y los maestros tenían vocación, sin presión! amiga hermoso post, como siempre, muy cálido, ecuánime!! buen...resto de semna!! cómo pasa!! mi madre! besitos!!
PD: Chicho, ya esta, mucho mejor!! cómo se recuperan de rápido! solo nos falta ir al Vet, el sábado, para ver el resultado de la anatomía patológica...todo irá bien, seguramente, besitos a Ranger!!!
RODOLFO N:
Gracias por pasar siempre y dejar tu huella!
Besos
CEO:
Gracias amigo! Me gustaron tus palabras!
Un beso
REL:
Gracias a vos por todo lo que nos regalas con tus versos y tu sabiduría!
Besos
JUAN:
Es como dices, muy loable su actitud. Un ejemplo para todos...
Gracias por pasar!
Un abrazo
ELSIS:
Nos conocemos todos y eso da confianza para trabajar en conjunto.
Muchas gracias y besos
SUSANA:
Tenés razón, otras épocas, no se si mejores, eran distintas... El respeto y la colaboración eran prioritarios para crecer...
HOy tenemos comodidades, vivimos bien, pero muchos valores escasean...
Todo marcha bien, volviendo de a poco a escribir y visitar espacios...
Me alegra que Chicho esté bien! Cariñitos para el y para todos ustedes!
Besotes!
Que lindo post amiga!!
Realmente educar en esa epoca era un arte y lo hacian de corazón!
Besitos de chocolates:)
Colo que tengas un hermoso día:)
buen finde! mi hija andará por Snta Fe, van a una fiesta de disfrases...no se parece que va mucha gente! besitos!!!
Verdades Que Mienten
Nueva Entrada:
RESPONDIENDO A SU ORIGEN (Derecho aborigen a la comunicación con identidad)
Para los que no lo visitaron últimamente, nuevo modelo de VQM.
Gracias por ser parte del Blog.
www.VerdadesQueMienten.blogspot.com
Siempre tus historias constructivas, reales, historia de tu lugar que suma en nuestro haber.
un abrazo
A ver cuando venías al programa a contar tu gran labor bloggera!!! sólo tenés que decir cuando!! besos
Que linda entrada y que bonito blog. Llegué aquí gracias a Cecilia, desde su blog "Bahía Salitre" y solo tengo que dar gracias pues me encantó. Gracias.
PATO`S:
Gracias por tus palabras. Muchos besos para vos y que tengas una excelente semana!
SUSANA:
Ahhhh yo estuve por Santa Fe pero no se nada de fiesta de disfraces!
Bueno algún día nos podremos encontrar!
Besos y buena semana!
NO OLVIDAR...:
Gracias por tu visita!
Ya paso a mirar el nuevo formato!
Un beso
NERINA:
Hola Amiga!!! Gracias por tus cálidad palabras!!
Ya iré o llamaré por teléfono
Debería ser un viernes pq los días de semana me levanto muy temprano para ir a trabajar!
Ya hablaremos!
Besos
SELU:
Bienvenido! Me alegra que te haya gustado pasear por aquí!
Muchas gracias por tus palabras y ya me voy a visitar tu espacio!
Un beso y seguimos en contacto!
Bellísima crónica de un tiempo inolvidable...
RODOLFO:
Muchas gracias por pasar siempre!
Un beso
Publicar un comentario