Hasta el año 1903 la colonia y pueblo de Santo Domingo dependían jurisdiccionalmente de la Comisión de Fomento de Progreso, una localidad vecina.
Ese mismo año, los pobladores se dirigieron al Jefe Político del Departamento Las Colonias, a fin de solicitar la independencia.
Poco tiempo después, el 16 de Marzo de 1903, por decreto del Gobernador de la provincia de Santa Fe, Don Rodolfo Freyre, es creada la primera Comisión de Fomento -así se denominaba al grupo que gobernaba en un pueblo- de la Colonia de Santo Domingo y Sarita.
Fueron nombrados integrantes de la misma:
Don Nicanor Antuña, Don Antonio Bertero y Don Gustavo Hubeaut.
Vivienda perteneciente a la familia Dolder en la que funcionó la Comuna en sus inicios.

Luego cronológicamente, las Comisiones de Fomento estuvieron integradas, según los períodos por:
1906–1908: Bautista Longoni, Luis Bonamino y Domingo Lazzaroni
1908-1909: Luis Bonamino, reemplazante de los titulares Longoni y Lazzaroni.
1909–1910: Luis Bonamino, Carlos Winkelmann y Cipriano Oroño.
1910–1911: Leopoldo Gorosito, Martín Stessens y Juan Pedro Nagel, este último nombrado presidente interino ante la renuncia del Sr. Gorosito.
1911–1913: Juan Gatti, Martín Stessens y Juan Pedro Nagel.
1912–1914: Juan Gatti, Federico Hillmann y Antonio Bertero.
1913–1916: Juan Gatti, Antonio Sirro y Adam Ebeling.
1916–1917: Ramón Antuña, Carlos Marinoni, Federico Hillmann, habiendo renunciado este último fue suplantado por Arturo Vegetti.
1917–1920: Juan Pedro Nagel, Lorenzo Longoni, Domingo Lazzaroni.
1920–1924: Juan Gatti, José M. Antuña y Carlos Marinoni. Ante la renuncia de este último fue reemplazado por Juan Dolder.
1924–1926: Juan Gatti, Juan Santiago Wettstein y Juan Pedro Nagel.
1926–1930: Juan F. Spies, Juan Nagel y Carlos Marinoni.
1930–1934: Guillermo Zimmermann, Juan Pedro Nagel y Arturo Vegetti.
1940: Carlos Marinoni y Carlos Gatti.
1940–1941: Juan F. Nagel
1941–1942: Francisco Mondino
1943–1944: Juan Federico Nagel
1944–1948: Francisco Mondino
1948–1952: Enrique Ebeling, Juan Spies y José Martín Gatti.
1952–1955: Francisco Mondino
1955–1961: Guillermo Wettstein, Arnoldo Nagel
1961: Carlos Wettstein (comisionado interventor)
1961–1973: Guillermo Wettstein
En este período de gobierno se construyó el edificio de las Oficinas Públicas.

En el año 1968 la Comuna, con recursos propios, culminó la construcción de la parte que le correspondía y concretó el traslado.
El presidente Comunal Sr. Guillermo Wettstein y el Secretario Sr. Marino Ciola, en el frente del nuevo local. Foto del año 1972.

1973 – 1976: Ricardo Nagel, Edmundo Dolder y Domingo Genero
1976: Marino A. Ciola (Comisionado Interventor)
1976–1980: Guillermo Wettstein
1981– 24-/02-/1983: David Muller
25 de febrero de 1983: Marino A. Ciola (Secretario Administrativo a cargo del despacho)
25 de Abril de 1983: Alí Marinoni
1983–1985: David Muller
1985–1987: José Vegetti
1987–1989, 1989–1991, 1991–1993, 1993–1995, 1995–1997, y 1997–1999: Elida Schachner
1999–2001, 2001–2003: Víctor Auce
2003-2005, 2005-2007, 2007-2009: Darío Riva
El pueblo creció y se hizo necesario planear la construcción de un edificio comunal que cubriera las necesidades planteabas por ese desarrollo, ya que en el Centro Cívico funcionaban a la vez, el Juzgado de Paz y la Comisaría.
Se comenzó la construcción en el año 1996. El día 5 de diciembre de 2003 se inauguró la Planta Baja.
VISTA DEL FRENTE DESDE DIFERENTES DISTANCIAS Y UBICACIONES



PATIO

SALA DE RECEPCIÓN


VISTA DE LAS DISTINTAS OFICINAS



Las fotos son del día de la inauguración. Se conserva así hasta el día de la fecha.
Aún no se ha terminado la construcción de la planta alta que se planea será el salón de reuniones.
GRACIAS AL SEÑOR MARINO CIOLA QUE ME PRESTÓ LAS FOTOS ANTIGUAS!!!